miércoles, 1 de julio de 2020

Reflexión sobre mis estrategias de aprendizaje

Durante mi vida escolar, siempre he guiado mis acciones por medio de las estrategias de aprendizaje, pero ciertamente no diferenciaba las estrategias de las técnicas de estudio, ahora me percato de que la combinación de estas, hacen eficiente la obtención de aprendizajes.

Utilizo las estrategias de organización, esto me permite concentrar la información obtenida de diferentes fuentes para clasificarla y de una manera más factible para procesar. Debo confesar que no utilizo las estrategias de recirculación de información, siempre busco sinónimos, antónimos y definiciones de los conceptos que no logro comprender para después formar mis propios conceptos y aprendizajes.

Las más estrategias que más utilizo son las metacognitivas, me fijo una meta de aprendizaje y planeo las actividades que necesito para llegar a esta meta y siempre con autoevaluaciones en busca de áreas de oportunidad ya sea en el proceso o en el resultado.

Descubrí que utilizo la metacongnición sin conocer la definición de esta, cuando tomo notas, fotos, y videos de información que sé que necesitaré y posiblemente no recordaré, pero es importante para el aprendizaje al que quiero llegar, es decir como se menciona en el material de apoyo, uso estas estrategias de manera espontánea y automática; estoy aprendiendo a aprender, lo cual me servirá mucho en esta nueva etapa de educación a distancia y virtual.

Pretendo reforzar el uso de las habilidades que poseo en conjunto con las estrategias que domino y las que me he percatado que uso sin conocer su definición, para recorrer el camino que elegí de la Ingeniería en Biotecnología y culminarla con éxito obteniendo los aprendizajes esperados y más que suficientes para ejercerla en mi contexto laboral.

By Patricia S. Hernández G.

2 comentarios:

  1. Hola Patricia, Lo mismo me paso con la Metacognición. pero es muy buena estrategia ya que nos da esa autonomía de aprendizaje. Solo es cuestion de organizacion, planeacion y administracion. También algo que llamo mucho mi atención es "aprendiendo a aprender" y es totalmente cierto por lo antes mencionado, sabemos hacer la cosas empíricamente incluso hasta las dominamos pero aveces nos hacen falta esas bases.

    ResponderBorrar
  2. Que bonito formato y muy buena reflexión coincidimos en el uso de aprendizaje a base de metas es muy práctico y me funciona saludos.

    ResponderBorrar